CONOCE LA SERrATELLA

En la provincia de Castellón todavía podemos encontrarnos con pueblos donde parece que el tiempo va más despacio, donde no existen semáforos, ni atascos de circulación, ni ruidos, ni humos y donde la gente tiene tiempo de saludar y decirte con calma el tiempo que hará.
La Serratella es un buen ejemplo y, muchas veces, parece que esté detenido en el tiempo, especialmente cuando el silencio reina a su antojo, acompañado sólo de los sutiles aires del viento del Maestrat.
La Serratella es una histórica población que se encuentra situada en una estribación del Maestrat, a escasos minutos de centros turísticos como Peñíscola, Vinaròs o Benicarló. Su casco urbano, con callejuelas estrechas e irregulares, muestra el origen morisco de la población, que se alza a unos 781 metros de altura, dentro de un entorno montañoso y abrupto, con numerosos barrancos.
Su acceso principal es por una pintoresca carretera que une Albocàsser con La Torre Endomènech, recorriendo un paisaje de gran belleza natural, donde destaca la ermita de Sant Joan de nepomucè, a 938 metros, convertida en un excepcional mirador del Maestrat.
LUGARES DE INTERÉS
Arrels de La Serratella
Paraje de la fuente del Rotador
Iglésia parroquial de Sant Miquel
El exterior del templo, de mampostería, tiene una fachada de estilo neoclásico. El campanario tiene formas octogonales y una campana de 1685, de nombre Santa Bárbara, de 86 kg. La campana más grande se llama "Agnus Dei", de 1853, y pesa 152 kg. Una de las piezas más destacadas es un frontal de altar de terciopelo, con el bordado de Sant Miquel luchando contra el demonio. Parece que data de la segunda mitad del siglo XVI. En cuanto a orfebrería, la pieza más antigua, también del siglo XV, es la cruz procesional de color plata.